El “Outdoor Training” o formación de alto impacto en la naturaleza o programa de aventura-formación especial para empresas es una actuación formativa que encaja en la política integral de desarrollo y mejora continua de personas y equipos que componen los recursos humanos de una organización y que consiste en la práctica de una serie de retos, actividades, dinámicas, juegos y ejercicios desarrollados siempre fuera de los entornos de confort habituales (aula, salón de hotel, sala de juntas corporativa, etc) preferentemente en el medio natural que permiten a las personas reforzar, reciclar y/o adquirir determinadas competencias y habilidades directivas, sociales y laborales absolutamente necesarias para el óptimo desempeño profesional en el nuevo milenio.
A pesar de haber alcanzado notoriedad en España en los últimos años, este concepto tiene décadas de empleo en los Estados Unidos. Y es lógico que esté ganando adeptos tanto entre las empresas que los incluyen en sus programas de formación como entre las personas que conforman sus propios equipos. Las razones del éxito son sus muchas ventajas: es divertido, novedoso, de alto impacto y largo recuerdo, fomenta relaciones interpersonales e interdepartamentales, se desarrolla en un entorno ajeno al entorno normal de la empresa, permite la consecución de nuevas sinergias, adapta la actividad tanto al perfil del grupo como a la cultura, misión y valores de la organización, se individualizan los objetivos según las necesidades de la organización, ... ¿Cómo es que no se nos habría ocurrido antes?.
Los destinatarios de los diversos programas pueden por tanto ser equipos directivos, equipos de ventas, departamentos concretos, personal de contacto con el cliente, empleados seleccionados por una evaluación de desempeño positiva ..., y en definitiva todas las personas que componen la organización. Es natural que así sea, puesto que las empresas y organizaciones participantes están normalmente orientadas a la excelencia, y por tanto al cliente, tanto externo como interno (el propio personal).
Así, según los objetivos y necesidades de la empresa, la composición y características del grupo participante, y la localización escogida para el programa, se pueden desarrollar retos muy variados, desde los más adrenalínicos a los más tranquilos: rafting, canotaje en aguas bravas, barranquismo, orientación en alta montaña, kayak de mar, rappel, espeleo, tiro con arco, puente tibetano, reto con raquetas de nieve, construcción de iglús, gymkanas, tirolinas, etc. Se trata de permitir a los participantes una diversión segura en un medio natural privilegiado en el que se sientan protagonistas de la actividad. A este componente de desafío se le une el componente formativo y/o el estratégico. En estos últimos casos se hace necesaria la realización de una auditoría previa del departamento o empresa para establecer las retos y contenidos. También es indispensable un seguimiento posterior para evaluar el impacto de la acción y constatar la aplicación de las mejoras y/o cambios buscados. En los trabajos previos y posteriores así como en el contenido formativo se debe contar con consultores expertos en este tipo de dinámicas que garantizen una óptima imbricación de cultura corporativa – objetivos – retos – resultados esperados.
Asturias es un territorio privilegiado para la celebración de “Outdoor Training” ya que a un entorno natural espectacular se suma un excelente oferta hotelera, una riqueza y calidad gastronómica inigualable, y unas buenas empresas de turismo activo especializadas en algunas de las actividades de aventura. También realizamos outdoors en ubicaciones testadas con éxito de Galicia, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Aragón, Madrid, La Rioja.
Algunos retos de desarrollo competencial que pueden ser desarrollados en función de las competencias sobre las que desee trabajar, del nivel de madurez del trabajo conjunto de sus integrantes, de los objetivos corporativos y departamentales, de las necesidades formativas identificadas y del cambio de hábitos deseado, serían:
Algunas de las competencias que se pueden entrenar a través de la metodología de Outdoor Training serían las siguientes:
Algunas empresas asturianas singulares que ya han hecho con éxito sesiones formativas outdoor homólogas: Thyssen, DuPont, ALSA, LACERA, Prodintec, Grupo Isastur, CAPSA, FADE, Cartonajes VIR, SN Servicios Normativos, IKEA, Fluor Daniel, Saint Gobain, ASINCAR, GRH Nissan, Telecable, SEDES, Prodintec, Naviser, IKEA, AEDIPE, etc.
Algunas empresas nacionales que ya han compartido con FIDA estas actividades: REDUR, Nestlé, ENEL, Atento Telecomunicaciones España (Telefónica), Santander Finance Consumer (Banco Santander), IKEA Ibérica, etc
En FIDA Consultores contamos con más de 100 retos y dinámicas para trabajar en las competencias seleccionadas en el marco de este tipo de acciones formativas de alto impacto que hemos desarrollado con éxito en estos últimos 16 años para empresas líderes y ejemplarizantes. Cada programa debería ser diseñado a la medida exacta del equipo. Quedamos a disposición para ajustarnos a sus necesidades
Premio Nacional CECAP 2009 a la Iniciativa Formativa Innovadora
Premio a la "EXCELENCIA" sistemas de calidad en 2006